El siglo XVI en la literatura española
¿En qué siglo fue escrita “La Segunda Carta De Relación”?
Siglo XIX
Siglo XVII
Siglo XVIII
Siglo XVI
¿Qué aspecto del relato de Hernán Cortés en "La segunda carta de relación" muestra más claramente su habilidad para manipular narrativamente eventos con fines propagandísticos?
El recurso constante al uso descriptivo detallado sobre las técnicas agrícolas indígenas sin sesgo perceptible.
El énfasis excesivo puesto en datos numéricos exactos y medidas precisas para establecer credibilidad científica.
La descripción minuciosa del paisaje natural americano, enfocándose únicamente en características geográficas neutrales.
Su elección selectiva al destacar acontecimientos dramáticos que ilustran tanto heroísmo español como barbarie indígena.
In “La Segunda Carta De Relacion” what is the significant way in which Cortes portrays the indigenous peoples and their customs that reflects the European mindset of his era?
Expressing no judgement and providing an ethnographical account of their practices
Demonstrating admiration yet also portraying them as needing guidance and conversion to Christianity
Treating them with complete disdain and advocating for their immediate enslavement
Believing them to be equal in every respect and discouraging any form of intervention
¿Cuál fue el propósito principal por el cual Hernán Cortés escribió “La segunda carta de relacion”?
Solicitar más recursos y refuerzos para continuar con las expediciones.
Informar al Emperador Carlos V sobre el progreso y eventos ocurridos en la conquista.
Justificar su posición legal ante posibles acusaciones.
Convencer a otros nobles españoles a unirse a sus empresas colonizadoras.
¿Qué efecto tiene la representación irónica que hace Cortés sobre las riquezas del Nuevo Mundo en comparación con las expectativas europeas?
Refuerza el estereotipo europeo siendo sincero sobre la abundancia encontrada.
Provoca admiración por las culturas indígenas destacando su generoso manejo del oro y plata.
Denuncia el derroche nativo mostrando un contraste moral con Europa más austera.
Socava la percepción europea exagerando las riquezas y cuestionando sus motivos materialistas.
¿Qué aspecto de la sociedad española del siglo XVI refleja "La segunda carta de relación" al describir las nuevas tierras?
La preferencia por el aislamiento diplomático.
La curiosidad por descubrimientos geográficos y culturales.
El rechazo a la conquista y colonización.
El interés en establecer un comercio equitativo con otras civilizaciones.
¿Quién era el destinatario principal para quien Hernán Cortés escribió "La segunda carta de relación"?
Los conquistadores españoles.
Los colonizadores ingleses.
El Rey Carlos V.
Los habitantes indígenas.

How are we doing?
Give us your feedback and let us know how we can improve
¿Cuál es uno De Los Efectos Que Produce El tono Admirativo Usado Por Hernan Cortes Cuando Describe A Tenochitlan?
Conveys A Criticism Of European Greed, Suggesting That Such Marvels Should Not Be Subject to conquest.
Destaca Las Maravillas Del Mundo Azteca Para Justificar Su Conquista Como Un Acto De Civilizacion Y Progreso.
Generates Unsentimentality Toward The Indigenous People Due To The Excessive Idealization Of Their Capital City
Demuestra Un Respeto Autentico Hacia Otra Cultura Redefiniendo Los Estandares De Barbarie Y Civilizacion
¿Cuál es el efecto literario del uso frecuente por parte de Cortés del maravillamiento ante las riquezas naturales americanas?
Provoca admiración hacia América mientras se prepara el terreno para la colonización europea.
Crea simpatía por los nativos americanos al reconocer su entorno próspero.
Aboga por un movimiento ambientalista temprano para preservar dichas riquezas naturales.
Critica sutilmente a la monarquía española por no valorar suficientemente sus propias tierras.
En “La segunda carta de relación”, ¿cómo emplea Hernán Cortés su propia imagen dentro de la jerarquía social para influir en la perspectiva del rey Carlos V hacia su empresa?
Destacándose primordialmente por relaciones amistosas establecidas, obviando asuntos referentes al status social o misiones coloniales.
Retratándose como un agente independiente actuando sin vínculos claros con la corona o intereses imperiales.
Minimizando su rol personal para enfocarse únicamente en glorificar al ejército español sin mencionarse.
Proyectándose como un leal vasallo cumpliendo órdenes regias y expandiendo territorios cristianos bajo noble misión civilizatoria.